Educación musical: Recursos musicales en la escuela
- OBJETIVOS
- Comprender el aprendizaje musical infantil: Capacitar a los docentes en los principios básicos del desarrollo musical de los bebés y niños/as.
- Implementar recursos musicales efectivos: Proporcionar ejemplos prácticos y materiales didácticos para facilitar la incorporación de la música en el currículo infantil.
- Potenciar el canto en el aula: Capacitar a los docentes para que utilicen el canto como una herramienta esencial en la educación musical.
- Fomentar el movimiento creativo: Enseñar técnicas para guiar a los niños/as en coreografías y juegos de movimiento que estimulen su expresión corporal.
- Aplicar ritmos y rimas: Capacitar a los docentes en el uso de rimas y ejercicios rítmicos para mejorar la fluidez verbal y la memoria auditiva del alumnado.
- Utilizar la percusión corporal: Instruir sobre cómo emplear el cuerpo como instrumento para desarrollar la percepción rítmica en los niños/as.
- Integrar instrumentos en el aula: Proveer estrategias para introducir instrumentos musicales apropiados y seguros en actividades educativas tempranas.
- Enriquecer con actividades sensoriales: Mostrar cómo utilizar la música para activar diferentes sentidos y potenciar el aprendizaje sensorial.
- Narrar con música: Demostrar cómo emplear cuentos musicales para enriquecer las experiencias narrativas y auditivas de los alumnos/as.
- Vincular música y emociones: Explorar la conexión entre música y emociones para ayudar al alumnado a expresar y gestionar sus sentimientos, así como para potenciar el aprendizaje significativo.
- Disfrutar y valorar la música: Animar al profesorado a integrar canciones infantiles y melodías tradicionales en el aula para fomentar el gusto por la música.
- CONTENIDOS
- La comprensión musical de los niños/as. Paralelismo entre música y lenguaje. Etapas del aprendizaje musical.
- Pilares de la educación musical temprana: Canto, Ritmo y Movimiento.
- Adquisición de un vocabulario musical básico: práctica con patrones rítmicos y tonales.
- Cualidades del sonido: duración, intensidad, tono y timbre.
- Los instrumentos musicales más apropiados en Educación Infantil.
- Relación entre emociones y música.
- La importancia del juego en el aprendizaje musical.
- Aplicación práctica en el aula: recursos, materiales, ejemplos y actividades.
- METODOLOGÍA
Aunque se abordarán aspectos teóricos esenciales para entender cómo se desarrolla la compresión musical en la primera infancia, esta actividad formativa es principalmente práctica, con un enfoque lúdico, creativo e innovador.
Actividades:
- Canciones infantiles y melodías tradicionales
- Recitados, rimas y ejercicios rítmicos
- Coreografías y actividades de movimiento
- Percusión corporal
- Juegos de dedos musicales
- Instrumentos musicales
- Actividades musicales sensoriales
- Historias y cuentos musicales
- Actividades de discriminación auditiva

IMPROVE Educación Musical - María del Mar Sánchez del Coso
IMPROVE Educación Musical, fundado por María del Mar Sánchez del Coso y Eloy Lázaro Rico, profesores con más de quince años de experiencia, nació buscando un cambio en la educación musical actual, y especialmente de la primera infancia. Nuestra escuela, ubicada en Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga, pretende transformar la enseñanza de la música mediante métodos innovadores y creativos.
Después de varios años de investigación, desarrollamos el proyecto educativo IMPROVE Educación Musical, que promueve el aprendizaje de la música de una manera tan natural como el lenguaje materno. Este método enfatiza la exposición constante a la música desde una edad temprana, permitiendo que los bebés y niños/as absorban y experimenten la música de manera orgánica. Nuestro entorno educativo, enriquecido con actividades musicales lúdicas e interactivas, ofrece un espacio donde cada niño puede explorar y desarrollarse a su propio ritmo.
Profesores y músicos con una altísima motivación y un afán incansable de actualización pedagógica. En IMPROVE, mejorar es más que un objetivo; es nuestra filosofía.